La Rhodiola : Raíz de Oro

La Rhodiola Rosea es parte de un universo ilimitado, desconocido, fascinante, sublime: La fitoterapia.
Viajar en este Espacio es descubrir rincones brillantes, donde las plantas más diminutas revelan el mayor beneficio… Hay para quedarse boquiabiertos ante tantos remedios, secretos, historias, a veces leyendas… en breve, las grandezas que envuelve lo tan pequeño…
De allí, la pregunta. ¿Por qué elegir la rhodiola? ¿Por qué dedicar un blog entero a una sola planta, que, en definitiva, no es la más conocida de las hierbas medicinales?
Bueno, podría parecer que tiene menos glamour que el ginseng, la famosa panacea china, o incluso que el goji, la baya que se vende ahora hasta en las gasolineras.
¡Error! Rhodiola es un género de plantas perennes, perteneciente a la familia Crassulaceae que comprende 135 especies descritas, o sea un sinfín de matices bajo un mismo nombre.
Me interesa particularmente la Rhodiola Rosea.
Se desarrolla en las regiones frías del mundo, como el Ártico, las montañas de Asia Central, las Montañas Rocosas, y las zonas montañosas de gran parte de Europa.
Es la fuente de diversas leyendas y episodios de la Historia fascinantes.
Es una planta con futuro. Principalmente como remedio al “mal del siglo XX”, la depresión, y de todos los síntomas que la acompañan.
Sus propiedades adaptógenas, reconocidas por varios ensayos clínicos, también mejoran la recuperación muscular, después del ejercicio más intenso, y cognitiva, incluso tras grandes deterioros cerebrales.
¡Por algo a la rhodiola se le llama “La raíz de oro”!
Sus cualidades regeneradoras merecen más visibilidad, brillar más allá del círculo de unos pocos expertos en “ciencias de naturaleza”.
Maravíllense conmigo de lo que van a descubrir …